Orientaciones Sobre la dinámica del curso:
Para el desarrollo de esta asignatura utilizaremos la guía, las bibliografías propuestas, así como materiales que el facilitador(a) irá proponiendo. Sobre todo harás uso del computador, por lo cual se impartirá en el laboratorio de informática. En la biblioteca podrás conseguir todos los libros de texto indicados en la bibliografía; puedes adquirir los que te sean de más utilidad y fácil manejo. Para tener éxito en la asignatura deberás dedicar un promedio de 96 horas para estudiar: 16 son presenciales y 80 para desarrollar los diferentes temas bajo tu responsabilidad. Diseña un horario de acuerdo al tiempo que dispones. RECUERDA: La asignatura tiene 4 créditos, será desarrollada en 8 semanas de facilitaciones. Se requiere un promedio de 96 horas para estudiarla.
|
Es muy importante que cumplas a tiempo con las asignaciones y/o prácticas semanales. Los informes de lectura o ensayo de los temas correspondientes, deben ser el resultado de haber estudiado minuciosamente el material propuesto. Te recomendamos dedicar a la asignatura por lo menos dos (2) horas de estudio y/o práctica cada día.
El (la) facilitador (a) asignará el trabajo final, a más tardar la segunda semana de clase para que dispongas de tiempo para desarrollar un buen trabajo.
La entrega del Trabajo final será en la séptima semana y debe estar estructurado de la siguiente manera:
En la sexta (6ta.) semana habrá una prueba, para evaluar la parte práctica de la asignatura; abarcará todo el contenido trabajado hasta ese momento. En la séptima (7ma.) semana se impartirá la prueba escrita, para evaluar la parte teórica; abarcará todo el contenido trabajado hasta la fecha.
Si realizas cada uno de los ejercicios señalados, al finalizar cada unidad, habrás cumplido con los objetivos de la misma.
3.1 Orientaciones para el aprendizaje
Algunas orientaciones te ayudarán a obtener un mejor manejo en el estudio de las diferentes unidades:
Objetivos de la asignatura
3.3 Dinámica del curso
El (la) participante es el protagonista de su propio aprendizaje, es el responsable de su horario y ritmo de estudio. Durante el proceso, se empleará una evaluación sistemática, con la finalidad de orientar y mejorar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con el objeto de asegurar que se han obtenido los niveles de conocimientos y habilidades resultantes del cumplimiento de los objetivos del programa correspondiente a la asignatura, los participantes serán evaluados según nuestro reglamento, en base a los siguientes criterios:
A la participación se le asignará un valor de 10 puntos y se evaluará a la luz de tres indicadores:
Son los informes de lecturas, ejercicios y otras actividades que considere el (la) facilitador(a). Serán evaluadas con los siguientes criterios y tendrán un valor de 15 puntos los informes y 15 puntos los ejercicios.
Las pruebas escritas constituyen un instrumento para medir los niveles de conocimientos adquiridos por los participantes; su efectividad como fuente de información confiable y válida se asegura construyéndolas de forma objetiva, multilateral y ajustada a los objetivos del programa. En la asignatura habrán dos pruebas: una para evaluar la parte práctica y otra para evaluar la parte teórica. Tienen un valor de 30 puntos.
El trabajo de investigación final consiste en el documento (presentado de manera individual o en grupo) que reporta los resultados de una investigación de campo o documental sobre un tema o asunto asignado desde el inicio de la asignatura. El valor de este informe escrito es de 10 puntos y la presentación del mismo tiene también tiene 10 puntos.
El trabajo de investigación final debe contener lo siguiente:
En la parte escrita de la investigación final se considerará:
La responsabilidad es el criterio por el que se miden actitudes y comportamientos que entrañan el cumplimiento de las obligaciones y compromisos que corresponden a cada participante en el proceso de facilitación de una asignatura dada. Su valor es de 5 puntos. La democracia también tiene un valor de 5 puntos; ésta mide el respeto por los demás y la adulta admisión de la crítica responsable.
La conformación de los grupos para el trabajo final incluirá 3 participantes como máximo.