MEDICIÓN DE LOS INGRESOS, GASTOS Y UTILIDAD DEL NEGOCIO.
Los ingresos en las empresas se obtienen por varios conceptos, dependiendo del objeto de la misma, mientras que los costos y los gastos lo disminuyen dando lugar a la obtención de una utilidad o una pérdida de dividendo. Estos se presentan en el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultado formado por los ingresos (VENTAS), costos y gastos, tanto de venta como gastos generales y administrativos y los gastos financieros. Estas cuentas son nominales por su estado de transitoriedad y por tanto deben cerrarse en los libros al final de cada periodo. Entre ellas encontramos los gastos de depreciación, una cuenta de contrapartida de los activos la cual debe de ajustarse de acuerdo al artículo 287, inciso (e-IV) del Código Tributario Dominicano que lo divide en tres categoría (1)-5%) (2)25%) y (3) (15%)) y los gastos pagados por adelantado.
Ingreso Neto. El precio de las mercancías vendidas y servicios prestados por un negocio.
Gastos. Costos de las mercancías y servicios utilizados en el proceso de generación del ingreso.
Utilidad neta. Aumento en el patrimonio como resultado de operaciones rentables. Además, es el exceso del ingreso devengado sobre los gastos correspondientes para un periodo determinado.
La Depreciación. Es la distribución sistemática del costo de un activo como gasto durante los periodos de su vida útil.
Cuenta de retiro. Es la cuenta utilizada para registrar los retiros en efectivo u otros activos por parte del propietario. Cierran al final del periodo transfiriendo su saldo a la cuenta de capital del propietario.
Reglas para debitar y acreditar ingresos y gastos.
Al aplicar las reglas de débito y crédito en las transacciones de ingresos y gastos, se debe tener en cuenta que los ingresos aumentan el patrimonio, por tanto, el ingreso se registra como un crédito. Los gastos disminuyen el patrimonio; por tanto, los gastos se registran como débito.
Asientos de ajustes para el gasto depreciación y el asiento de cierre para cuentas de ingresos.
El asiento de ajuste requiere de asientos al final del periodo contable, a fin de actualizar las cuentas antes de preparar los estados financieros de cierre para cuentas de ingresos.
Ello permite prorratear adecuadamente las transacciones entre los periodos contables afectados y registrar cualquier ingreso devengado o cualquier gasto incurrido que no se haya registrado antes del final del periodo contable afectado.
Los asientos de cierre. Son asientos de diario que se hacen al final del periodo con el fin de cerrar las cuentas temporales (ingresos, gastos y retiros) y transferir los saldos a la cuenta de capital del propietario.
Balance de prueba después de cierre. Este se realiza después de hacer todos los asientos de cierre. Consta únicamente de las cuentas correspondientes a activos, pasivos, y patrimonios.