Orientaciones sobre la dinámica de las Asignatura

Para el desarrollo de esta asignatura utilizaremos la guía, las bibliografías propuestas y otros materiales.  Se impartirá en el laboratorio de informática por sus mismas características.

Para el éxito de esta asignatura deberás dedicar un promedio de 96 horas de estudio, de las cuales 16 son presenciales y las 80 horas restantes son de tu responsabilidad y la puedes distribuir de acuerdo al tiempo que dispongas.

RECUERDA: La asignatura tiene 4 créditos, será desarrollada en 8 semanas de facilitaciones. Se requiere un promedio de 96 horas para dominar sus contenidos.

Es muy importante que cumplas a tiempo con las asignaciones y/o prácticas semanales. Los informes de lectura o ensayo de los temas correspondientes, deben ser el resultado de estudiar minuciosamente el material propuesto.

Te recomendamos que dediques por lo menos dos (2) horas de estudio y/o práctica cada día.

El (la) facilitador(a) asignará el trabajo final, a más tardar la segunda semana de clase, todo esto es para que dispongas de tiempo para desarrollar un buen trabajo.

La entrega del Trabajo Final será en la séptima semana y debe estar estructurado de la siguiente manera:

  • Introducción, objetivos importancia y justificación.
  • Cuerpo o desarrollo del trabajo
  • Explicación de la experiencia que obtuviste con la realización de este trabajo
  • Conclusiones
  • Bibliografía y anexos.

En la sexta (6ta.) semana habrá una prueba, para evaluar la parte práctica de la asignatura; abarcará todo el contenido trabajado hasta ese momento. En la séptima (7ma.) semana se impartirá la prueba escrita, para evaluar la parte teórica; abarcará todo el contenido dado.

Realizar cada uno de los ejercicios señalados las tareas asignadas, te garantizará el logro de los objetivos de la misma.

Orientaciones del aprendizaje de las Unidades

  1. Antes de ir a la clase, lee detenidamente la guía. Repasa los temas dados y chequea el tema que sigue.
  2. Busca otras fuentes bibliográficas, además de las sugeridas. Puedes usar el Internet como fuente bibliográfica de apoyo para el desarrollo de los temas.
  3. Al final de cada unidad ejecuta las actividades sugeridas y realiza los ejercicios de auto evaluación. Esto te ayudará a detectar si lograste los objetivos propuestos al inicio de la unidad.
  4. Utiliza por lo menos 2 horas a la semana a la práctica de los conocimientos adquiridos en el laboratorio.
  5. Busca las palabras desconocidas, utilizando el diccionario informático o cualquier otro diccionario. Construye un glosario con dichos términos.

Objetivos de la asignatura

  • Manejar los conceptos fundamentales, vocabulario referente a las hojas electrónicas, a los presentadores electrónicos y la multimedia.
  • Aplicar los conceptos prácticos básicos, usando como herramientas los siguientes softwares: Microsoft Excel, Microsoft Power Point y Multimedia.
  • Implementar el uso de la multimedia para desarrollar los proyectos.

Dinámica del curso

El (la) participante es el protagonista de su propio aprendizaje, es el responsable de su horario y ritmo de estudio. Durante el proceso, se hará una evaluación sistemática con la finalidad de orientar y mejorar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en base a los siguientes criterios:

  1. Participación

    Se evalúa a la luz de tres indicadores y tendrá un valor 10 puntos:

    1. La formación de conceptos y principios
    2. Las destrezas para aplicar los saberes a situaciones planteadas en la asignatura.
    3. La toma de posiciones críticas ante una problemática determinada.
  2. Reportes de Actividades Complementarias

    Los informes de lecturas, ejercicios y otras actividades que considere el (la) facilitador(a), serán evaluados en base a 15 puntos los informes; los ejercicios también tendrá 15 puntos. Se considerará:

    1. Profundidad del tema.
    2. Originalidad.
    3. Claridad
  3. Pruebas Escritas

    En la asignatura habrán dos pruebas: una para evaluar la parte práctica y otra para evaluar la parte teórica. Tienen un valor de 30 puntos.

  4. Trabajo de Investigación Final

    El valor de este informe escrito es de 10 puntos y la presentación del mismo tiene también tiene 10 puntos.

    El trabajo de investigación final debe contener lo siguiente:

    1. Hoja de presentación
    2. Índice o tabla de contenido
    3. Introducción
    4. Cuerpo del trabajo
    5. Conclusión
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía
    8. Manejo aparato crítico

    La parte escrita de la investigación final requiere:

    1. Originalidad del contenido (aportación personal)
    2. Redacción apropiada
    3. Análisis y sistematización
    4. Manejo de documentación adecuada
  5. Responsabilidad y democracia

    La responsabilidad es el criterio en el que se miden actitudes y comportamientos que entrañan el cumplimiento de las obligaciones y compromisos que corresponden a cada participante en el proceso de facilitación de una asignatura dada. Su valor es de 5 puntos. La democracia también tiene un valor de 5 puntos; mide el respeto por los demás y la aceptación de la crítica responsable.