Resumen de la unidad I  

Introducción a la contabilidad

 

 La contabilidad es tan antigua como la humanidad. Si  nos remontamos a los tiempos primitivos, el hombre llevaba  la contabilidad a través de símbolos que le facilitaban el memorial de los bienes obtenidos. El contador se ha dedicado a los registros contables, tanto en el diario como  en el mayor, proporcionando información útil  a los ejecutivos para la toma de decisión correcta. En la República Dominicana la contabilidad alcanza  importancia en los años cuarenta, con Rafael Leonidas Trujillo, quien a través de la ley 633 crea la licenciatura en Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo  Domingo.

En la actualidad el contador  está incorporado en la labor  de la contabilidad  gubernamental; así como en las diferentes formas de empresas  tanto en el sector público como en el privado, llevando los libros que el Código de Comercio exige a los comerciantes. La contabilidad ha sido transformada, con nuevos controles como son las normas, y principios de contabilidad generalmente aceptados. Ahora vemos como la globalización proporciona nuevas formas de presentar la información contable que generalmente se expresa en el formato de estados financieros como son: estado de flujo de efectivo, estado de resultado y estado de situación.