El titulo de doctor en Psicología: el primero de estos programas de desarrolló en la Universidad de Ilinois en 1968, aunque la escuela canceló posteriormente el programa. Después se desarrollaron programas similares en Rutgers, Baylor y en otros sitios. Como lo predijo Peterson (1968), los programas de doctorado en psicología difieren muy poco de los programas convencionales de doctorados durante los primeros dos años de entrenamiento. La verdadera diferencia comienza en el tercer año. En ese punto, el incremento en experiencia, en práctica terapéutica y evaluación se vuelve la norma. El cuarto año continúa su énfasis clínico con una serie de internados. En fechas más recientes, en los programas de doctorado en psicología ha habido una tendencia a comprimir el trabajo de cursos formales dentro del primer año y a elaborar experiencias clínicas con requisitos tales como cinco años de prácticas.
Los programas de doctorado en psicología han obtenido cada vez un lugar más firme en la profesión. Snepp y Peterson (1988) afirman incluso que los estudiantes en programas de doctorado en psicología y doctorado en filosofía se distinguen en esencia en cuanto se refiere a su preparación para internado. La investigación de Peterson, Eaton, Levine y Snepp (1982) presenta una imagen de los doctores en psicología como satisfechos con sus carreras y aun más satisfechos con su entrenamiento de posgrado que los clínicos entrenados en programas tradicionales. Encuentran menos problemas para obtener la licencia para ejercer e informan que el título de doctor en psicología es una ventaja en la competencia por posiciones clínicas.
Reglamentación Profesional
Dentro de las reglamentaciones que debe cumplir un psicólogo para poder ejercer se encuentran las establecidas por la Sociedad Americana de Psicología (APA), y cada país debe de regirse por las normas establecidas para su territorio. En República Dominicana existe la ley 22-01 que establece las normas y reglamentos a ser cumplidos por los profesionales de las conductas.