Resumen de la unidad V

La investigación tiene varios propósitos que son:

1- Propiciar que escapemos del reino de la pura especulación o de apelar a la autoridad.
2- Proceder a la acumulación de datos
3- Ampliar y modificar las teorías, así como establecer su eficacia y utilidad.
4- Aumentar la capacidad para predecir y comprender la conducta, sentimientos y pensamientos de nuestros clientes.

Existen diferentes métodos de investigación, dentro de los cuales podemos mencionar:

La Observación: Es el método de investigación más básico para estudiar a fondo la conducta. Este método se subdivide en tres partes:

1- Observación Sistemática: Es informal y de escaso significado en sí misma. Pero a través de ella se formulan hipótesis que en un momento determinado pueden ponerse a prueba.
2- Observación Naturalista: Aquí las observaciones son más sistemáticas y rigurosas, aunque el observador no ejerce control sobre ellas.
3- Observación controlada: Es donde el investigador ejerce total control sobre los eventos y variables.

Análisis Factorial: Es un método estadístico que utiliza muchas correlaciones independientes a fin de determinar cuál variable cambia en consonancia, y por ello se puede considerar relacionada en términos funcionales.

Diseño Transversal: Son aquellos que comparan diferentes grupos al mismo tiempo.

Diseño Longitudinal: Da seguimiento a una misma situación por largos periodos de tiempo.

Validez Interna: En este tipo de validez no se está seguro de que el resultado obtenido se pueda atribuir en la realidad a la manipulación de la variable independiente.

Validez Externa: Es cuando se descubre que los resultados de un experimento no pueden generalizarse más allá de las condiciones estrechas y exactas del mismo.

Los diseños ABAB permiten la medición de la efectividad de un tratamiento mediante la observación de cambios sistemáticos en la conducta del sujeto a medida que se alternan las condiciones del tratamiento.

Se denomina diseño ABAB porque al periodo inicial de línea base (A) le sigue un periodo de tratamiento (B), un regreso a línea base (A), y entonces un segundo periodo de tratamiento (B).