1. Es una interacción entre al menos dos personas. Cada participante contribuye al proceso y cada uno influye en las respuestas del otro.
2. Se realiza con la finalidad de evaluar la presencia de conducta anormal.
3. Se realiza en medio una situación estresante, solo se recolecta la información que ayude al terapeuta abrirse paso hacia la estabilización físico-mental del cliente.
4. Es la manera permisiva, razonable y armoniosa que se caracteriza por el interés mutuo en la relación paciente – terapeuta.
5. Las expresiones faciales, posturas, movimientos y estilos que se emplean al hablar pueden ser valiosas fuentes de información. La manera en algo se dice es tan importante como aquello que se dice.
6. Las técnicas de entrevista más utilizadas son:
7. Uno de los propósitos que cumple este tipo de entrevista es determinar por qué el paciente ha llegado a la clínica o institución.
8. Es donde se obtienen tantos antecedentes personales y sociales como sea posible acerca del cliente.
9. Se realiza en pos de explicar al paciente cuáles son sus problemas y cual ayuda ofrece la terapia; y por ultimo motivarlo hacia la mejoría.
10. Debe de ser el vehículo que guíe todo el proceso terapéutico. Tiene que ser directa, clara y en ambiente de confianza.