PRESENTACIÓN DE LA GUÍA - PRESENTACIÓN  DE LA ASIGNATURA - ORIENTACIONES SOBRE LA DINÁMICA DEL CURSO - PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES - RESPUESTAS

 

Resumen de la unidad I

 

El curso monográfico es una actividad académica, de naturaleza y orientación científica, establecida como requisito final para la obtención del grado de licenciatura en UAPA.

Sus objetivos se orientan a capacitar a los participantes de término, en el dominio de los instrumentos metodológicos que les permitan el diseño y ejecución de proyectos de investigación de tipo documental y/o de campo, vinculada a la solución de problemas.

Los requisitos para la admisión de un participante son que haya  aprobado todas las asignaturas y créditos correspondientes a la carrera cursada, que haya realizado la pasantía y/o servicio social, que no tenga deudas pendientes en la universidad,  que haya hecho la solicitud de admisión en el tiempo establecido y tenga un índice académico mínimo de 2 puntos.

El participante debe presentar una solicitud de revisión de expediente en la dirección de Registro y admisiones en la fecha establecida, luego pasar por la oficina de Registro 30 días después de haber realizado la solicitud para verificar si puede o no inscribirse en el curso monográfico, y presentar una propuesta o anteproyecto de investigación a la dirección de la escuela, por lo menos un mes de antes del inicio del curso monográfico, o bien al final de la asignatura “Seminario de Investigación“.

La Dirección de investigación formativa que administra el curso monográfico, en coordinación con las Direcciones de Escuelas, pondrá a disposición de los/las participantes líneas de investigación, para facilitar mejor selección de los temas y que las investigaciones estén encaminadas a responder a los objetivos y el perfil profesional de cada carrera.

La dirección del Curso Monográfico es una dependencia jerárquica de la Vicerrectoría Académica que funciona bajo la orientación de un Director, elegido, entre una terna, por la Rectoría.

La Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo, previa solicitud de la Dirección de los cursos monográficos, podrá autorizar a Registro la apertura de grupos con un número de participantes por encima o por debajo del establecido.

El curso monográfico tendrá una duración de 100 horas de asesorías presenciales y 120 horas de investigación individual y se desarrollará en un período no menor de tres meses ni mayor de un cuatrimestre.   Es teórico-práctico y se desarrolla en 5 módulos.

Para el desarrollo de los módulos se utilizará una metodología de enseñanza basada en métodos y técnicas de participación activa y dinámica, de manera que se asegure el trabajo real y efectivo de cada uno de los participantes.  Los procedimientos para la defensa y evaluación de las monografías, están establecidos en la guía práctica  para la realización y redacción de monografías.

La UAPA seleccionará un cuerpo docente de alto nivel académico y profesional, que tendrá a su cargo la asesoría de los participantes, en los aspectos conceptuales y metodológicos, y velará por la calidad de las investigaciones ejecutadas.

La dirección del monográfico asignará a cada uno de los módulos que integran el curso monográfico, el número de asesores que considere necesario y en la parte práctica del curso se pondrá a la disposición de los participantes un facilitador proveniente de su ámbito de formación profesional y otro con especialidad en investigación científica.

Los participantes deberán realizar su investigación apegados esencialmente a la propuesta aprobada por la Universidad y al término del curso deberán entregar a la institución un informe por escrito de la investigación realizada. Tanto en el desarrollo de la investigación como en el informe final de la misma, los participantes deberán utilizar fuentes actualizadas y de rigor científico probado.

Cuando se utilicen datos e informaciones provenientes de fuentes bibliográficas, se deberá indicar expresamente la fuente en donde se obtuvieron.

El contenido y forma de cada una de las partes de la monografía será el que se describe en la “Guía Práctica para la Realización y Redacción de una Monografía”, publicada por la Universidad.

El rendimiento de los participantes en el curso monográfico será evaluado en forma continua, desde su inicio hasta la presentación del informe final de la investigación. La evaluación de la defensa del informa final, se hará individualmente.

Se otorgará una calificación final del curso monográfico, que es el promedio aritmético de las calificaciones obtenidas en los cinco módulos, ya que cada módulo será evaluado en base a 100 puntos.

En caso de que por cualquier circunstancia el participante repruebe uno o más módulos, deberá repetirlo (s) en el cuatrimestre siguiente.   Y si el (los) participante (s) reprueba (n) tres módulos o más del curso monográfico, deberá (n) inscribirlo por completo de nuevo y pagar dicho curso nuevamente.  Si por razones atendibles, el participante no pueda terminar el reporte final de investigación en la fecha establecida, se le dará una prórroga de un mes del cuatrimestre siguiente. En caso contrario deberá presentarlo de nuevo y pagar el monto correspondiente.

Las calificaciones de los participantes deberán ser entregadas  a Registro a los 5 días de la fecha de término de cada uno de los módulos del curso monográfico.

El tiempo máximo que un participante tiene para realizar el curso monográfico después de concluir su pensum, es de 4 años.  Si se comprueba que la investigación presentada es plagio de otra investigación, el participante será sometido al Comité de Disciplina que determinará la sanción que se le aplicará.

Los informes de investigación o monografías presentados a la Universidad como resultado de la labor académica de los participantes, se consideran propiedad de la Institución.   Las opiniones contenidas en los informes de investigación o monografías son de la exclusiva responsabilidad del (o sus) autor (es). La Institución como tal, no se hace responsable de las mismas.