PRESENTACIÓN DE LA GUÍA - PRESENTACIÓN  DE LA ASIGNATURA - ORIENTACIONES SOBRE LA DINÁMICA DEL CURSO - PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES - RESPUESTAS

 

Actividades de la unidad V

 

  • Elabora  un cuadro con las principales técnicas de investigación y describe cuales son las más adecuadas para cada tipo de investigación.
  • Explica la importancia del muestreo para la investigación y describe el procedimiento general para la selección de la  muestra.
  • Selecciona dos estudios de alguna revista científica y dos tesis y /o monografías de licenciatura. Analiza los aspectos siguientes:
  • El problema de investigación
  • La muestra
  • Procedimiento para la elección de la muestra
  • Explica si fue adecuado el procedimiento de muestreo para el problema que se investigó y las razones de su adecuación o no adecuación.
  • Haz un cuadro donde plantees dos ejemplos de confiabilidad y validez y explica  la diferencia.
  • Define 5 variables e indica la escala (nivel) que se podría utilizar para medirlas.
  • Haz un cuadro con las principales  técnicas de recopilación de información que se utilizan en investigación, define cada una de ellas y plantea las ventajas de su uso.
  • Diseña  un cuestionario de recolección de datos orientado a tu tema de investigación y  aplícalo a algunos sujetos informantes pilotos, tabula los resultados y presenta el informe a tu facilitador y tus compañeros, para su validación y corrección.
  • Elabora un cuadro o un mapa conceptual donde expliques en qué consiste la técnica de muestreo y cuáles ventajas ofrece. Qué es la muestra y qué es el marco muestral. Define población o universo y en que consisten los tipos de muestreo.
  • Determina la población en la que se realizará tu investigación de campo  y selección de la muestra, utilizando uno de los procedimientos explicados en la unidad.
  • Explica la fórmula para estimar el tamaño de la muestra en el muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas y describe cada uno de los componentes de la formula.