PRESENTACIÓN DE LA GUÍA - PRESENTACIÓN  DE LA ASIGNATURA - ORIENTACIONES SOBRE LA DINÁMICA DEL CURSO - PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES - RESPUESTAS

 

Ejercicios de autoevaluación de la unidad V
  1. Coloca el número correspondiente al enunciado que se presenta a continuación.
  1. Nominal
  2. Medición
  3. Observación
  4. Entrevista
  5. Cuestionario
  6. Validez
  7. Escala de nivel y de razón
  8. Cerradas y abiertas
  9. Participante y no participante
  10. Indicador

1._____Se refiere al grado en que un instrumento de  medición mide realmente las variables que pretende medir.
2. _____Técnica en la que una persona solicita la información a otra cara a cara. Se puede usar para obtener información de personas analfabetas.
3. _____Consiste en asignar numerales, números y otros símbolos a propiedades empíricas, conforme a ciertas reglas.
4. _____Conjunto de preguntas respecto a las variables, que se contestan por escrito.
5. _____Técnica de investigación por excelencia que permite obtener  información de un fenómeno tal como ocurre.  En su sentido más amplio equivale a mirar con detenimiento un objeto
6. _____Es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
7. _____Es el nivel de medición en que las categorías no tienen orden o jerarquía.
8. _____ ¿Como puede ser la observación de acuerdo con el grado de participación del observador?
9. _____Es la forma en que se pueden medir los datos métricos.
10. _____Son las formas en que pueden hacerse las preguntas.

2. Coloque una V si lo que se afirma es verdadero y una F si es falso. (justifica tu certificación de F a los enunciados que consideras falsos)

1. ____La muestra es una parte o fracción de una población objeto de
Investigación.
2. ____Siempre es más conveniente medir todos los elementos de una población, que trabajar con muestras.
3. ____El muestreo no probabilístico o determinístico es el más usado porque asegura la misma probabilidad de formar parte de la muestra a todas las unidades del universo.
4. ____La población, universo o colectivo constituye la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea investigar.
5. ____Cuánto más pequeña sea la muestra, tanto más pequeño es el error muestral.
6. ____La base de la muestra se refiere al conjunto de operaciones que se realizan para elegir muestras.
7.____El muestreo probabilístico es el tipo de muestreo en que todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos como parte de la muestra.
8.____El muestreo aleatorio es la selección de elementos que dependen del criterio del  investigador y no del azar.
9.____El muestreo estratificado divide la población en subgrupos y selecciona una muestra para cada subgrupo de manera aleatoria.
10.____Cuando una muestra no es representativa, se dice que es sesgada.