Unidad III - PLANEACIÓN DEL TRABAJO

Metodología I

USO DE ABREVIATURAS EN LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS

 

Se pueden usar abreviaturas y palabras en latín en las notas y textos de un escrito

científico. Las abreviaturas se deben definir la primera vez que se utilizan. Generalmente

se recomienda no usar demasiadas palabras en latín dentro del texto.

 

Todas las abreviaturas deben ir seguidas de un punto y a veces de una coma cuando

sea necesario.

Las abreviaturas latinas siempre deben ser subrayadas o ir en cursiva.

 

A continuación aparece un listado de las abreviaturas usadas con mayor frecuencia

en los escritos científicos y sus respectivos significados.

 

Abreviaturas Palabras Significados y comentarios

 

ante antes

a. circa cerca (se usa en fechas, e.g. ca 1966).

cf., cfr. confere confróntese , comparar con.

et al. et alibi y en otros lugares

et al. et alii y otros

et seq. et sequens y los siguientes

ibíd ibídem en el mismo lugar; de la misma obra

íd. ídem lo mismo; lo mismo a lo que se mencionó

anteriormente.

Ínfra abajo (no se debe sustituir por ibíd ni por op. cit.)

loc. cit. loco citato en el lugar citado; en el último pasaje citado.

op. cit. opere citato en la obra citada

 

passim en todo lugar; por todas partes, aquí y allá.

 

post después

 

sic así (entre paréntesis indica que auque con error, así

aparece en la obra citada).

  s.v. sub verbo bajo la palabra o encabezamiento de arriba.

supra arriba (no se debe usar en lugar de ibíd ni op. cit.).

  vid. vide véase

viz. videlicet por ejemplo

Hay otras abreviaturas de uso común en la preparación de tesis, monografía e informes.

Estas no se subrayan ni se colocan en cursiva, aunque provengan del latín

 

Abreviaturas Palabras Significados y Comentarios

anon. anónimo autor desconocido o no mencionado.

art. artículo

bol. boletín

comp. compilado por

cap. capítulo

col. columna

dis. disertación

ed. edición, editores.

eg. exempli gratia por ejemplo

fig. figura

i.e. id est eso es

ilus. ilustración

intro. introducción

l. líneas

ms. manuscrito

n. nota al calce

no., núm. número

p., pp. página(s)

par. párrafo.

pt. parte

q.v. quod vide que se ve; que se ha referido.

rev. revisado, revisión

sec. sección

trad. traductor, traducción

vol., v. volumen