II. Marca la tilde a las palabras que así lo requieran.
Texto
En aquel salon de la elegante residencia se sintio venir un ruido.
Al comenzar la lluvia se oian recias gotas. Fuertes chorros corrian
distribuidos en gruesas hileras.
En el vaiven y en huida de las aves y animales del patio se diluia
la tarde. La madre llamo a Rita y le dijo: “Recogeme esos papeles y
traemelos; es la decimoquinta vez que se caen.”
En eso llego el señor de la casa y exclamo: “Esta bueno de lluvia;
ya es el mediodia y no me has mostrado las palabras de la tarea de
mañana. Prestame atención y oyelas; no son muy dificiles.”
II.
Forma las palabras compuestas que resultan de las formas verbales y
pronominales dadas a continuación. Ej: da + me = dame.
1)
Mire + lo =
_____________________________
2)
Dé + le =
_____________________________
3)
Quiera + se = _____________________________
4)
Dejando + se = _____________________________
5)
Cantó + la = _____________________________
6)
Decir + lo = _____________________________
7)
Pide + lo =
_____________________________
8)
Habló + me = _____________________________
9)
Permita + se + me = _____________________________
10)
Estudia + te + lo = _____________________________
11)
Identificar + la = _____________________________
12)
Se lo presta = _____________________________
13)
Te lo compras = _____________________________

Recuerda:
Práctica
Escribe la tilde a las palabras que así lo requieran.
1)
El te no ha sido servido.
2)
Se cuidadoso.
3)
En mi vida cultivare el perdon
4)
En mi no hay rencor.
5)
Si, yo confio en ti.
6)
Yo se que tu no sabes de el.
7)
Este es mi amigo.
8)
Este libro resulto interesante para mi.
III. Después de leer el siguiente texto, haz lo que se te pide más
abajo.
Texto
Y no viene. No vendrá en toda la noche. ¡Que chasco te has llevado!
Y todo por no saber disimular lo que sientes. Imagínate lo que
habrá pensado de ti. Él, que es tan antipático. -- Ya sé que lo
soy. Ya me lo has dicho otra vez!
- ¡Ah! ¿Estaba usted ahí?
- Sí, aquí estoy. ¿No me ves?
- ¿Por qué viene en punta de pie a oír lo que una esté pensando?
- Ni he venido así, ni tampoco tengo el don de oír lo que los demás
piensen. Ahora, cuando se piensa en alta voz, se corre el riesgo de
que los demás se enteren.
- Yo no he dicho nada.
- Pues entonces, yo tampoco he oído.
- Pero ¿hasta cuando irá a estar callado? No parecía tan tímido.
- ¿Sería necesario sacarle las palabras?
- Bueno.
- ¿Qué?
- Nada.
- Pues nada – y se sonreía.
- ¿De qué te ríes?
- De nada – sigue riendo.
Fragmento de la novela
“Doña Bárbara”. Rómulo Gallegos
Ejercicios
de Autoevaluación
A. Extrae del texto anterior cinco palabras con las características
siguientes:
a)
Agudas con tilde b)
Agudas sin tilde
____________________________ ____________________________
____________________________ _____ ________________________
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
c) Graves con tilde
d) Graves sin tilde
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
____________________________ _____________________________
e)
Esdrújulas
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
B) Acentúa gráficamente las palabras que lo requieren
C)
Lee los siguientes pares de oraciones prestando atención a las
palabras subrayadas. Identifica cuál de las palabras lleva acento
diacrítico. Indica la causa.
a)
No se nada del asunto.
b)
No se nadar en el lago.
a)
Tu
libro estaba encima de la mesa.
b)
Tu
libras una dura guerra contra la mediocridad.
a)
Para mi profesor, la enseñanza primaria debe
relacionarse estrechamente con la vida.
b)
Para mi, la paz se sustenta en la justicia.
E.
En los siguientes textos marca la tilde a las palabras que así lo
requieran.
Texto A.
Caminaba sin rumbo y sin alma en medio de aquella multitud elegante
y perfumada; llego a una estrecha calle de la zona residencial al
caer la tarde. Un piano sonaba en el segundo piso de la mansion.
Sin poderlo evitar empezo a subir con lentitud los desconocidos
escalones de marmol. Su rostro estaba impregnado de la belleza de
aquella musica. Una balada de Chopin. Desde el descanso de la
escalera se observaba el salon, iluminado por candelabros de pared.
(Adaptado de Medalaganario de Jacinto Gimbernard)
Texto B
Y ella no podia explicarse el porque del abandono que sufria…fue
ella siempre buena con el projimo, fue siempre caritativa y
dadivosa. Por sus vecinas hizo siempre lo que pudo, a los niños los
adoro siempre, quizas porque no pudo tenerlos. Pero era posible que
la vieran muy delgada, muy amarilla. Quizas la oian toser y pensaban
que estaba tisica. Ella sabia que la mataba el paludismo, pero
¿Como hacer que los demás no creyeran otra cosa?
(Fragmento de Paludismo de Víctor Cáceres Lara)
Texto C
Ahora yo no conozco a nadie ni nada. Me advierto en un país
extraño, en el que todo cobra relieve de nacimiento, luz de epifania
inmarcesible. No señor, no hable usted no lo conoce y le
sorprenderia tan inopinada charla. No ponga usted el pie sobre esa
piedrecita. Quien sabe no es piedra y vaya usted a dar en el vacio.
César Vallejo
“Otra Poética Completa”
F.
Selecciona la forma adecuada de las que aparecen entre paréntesis
para completar la expresión.
a) Me gusta tomar
____. (té – te)
b) Ojalá _______ vayas hoy.
a) Me dio un ______muy apasionado. (sí –
si)
b) Quisiera saber ____ es verdad.
c) Pronto volverá en _____.
a) Lo hizo, _____ no lo comprende. (mas – más)
b) Él pasará ____ tiempo con su padre.
a) Es bueno que le ____ un premio a Luís. (de – dé)
b) Realiza la compra ____ la semana.
a) Esa es _____ hermana
. (tu – tú)
b) ____ eres especial para mí.
a) Pensé que vendría, ___ sabiendo que era imposible (aun –
aún)
a) Su madre se preocupa por ____. (el – él)
b) Juan compró ____ libro que le indicaron.

Ejercicios de Autoevaluación
A. Pon
la tilde
1)
El té no ha sido servido aún.
2)
Sé cuidadoso.
3)
En mi vida cultivaré el perdón.
4)
En mí no hay rencor.
5)
Sí, yo confío en ti.
6)
Yo sé que tú sabes de él.
7)
Este es mi amigo.
8)
Este libro resultó interesante.
B.
Acentúa gráficamente
