Ejercicios de la Unidad II

 

I.                  Marca los acentos gráficos necesarios de acuerdo con las reglas de las palabras compuestas.


 

Increiblemente

Logicamente

Chino – sovietico

Profundamente

Debilmente

Electro – domestico

Vigesimosexto

Definese

Franco – aleman

Comunmente

Vice – rectoria

Explicalo

Dijome

Fisico – quimico

Erroneamente

 Sacala

Hincapie

Decimocuarto


 

  

II. Marca la tilde a las palabras que así lo requieran.

 

Texto

En aquel salon de la elegante residencia se sintio venir un ruido.  Al comenzar la lluvia se oian recias gotas.  Fuertes chorros corrian distribuidos en gruesas hileras.

 

En el vaiven y en huida de las aves y animales del patio se diluia la tarde.  La madre llamo a Rita y le dijo: “Recogeme esos papeles y traemelos; es la decimoquinta vez que se caen.”

 

En eso llego el señor de la casa y exclamo: “Esta bueno de lluvia; ya es el mediodia y no me has mostrado las palabras de la tarea de mañana.  Prestame atención y oyelas; no son muy dificiles.”

 

II.              Forma las palabras compuestas que resultan de las formas verbales y pronominales dadas a continuación. Ej: da + me = dame.

1)        Mire + lo                            =       _____________________________

2)       Dé + le                     =       _____________________________        

3)       Quiera + se               =       _____________________________

4)       Dejando + se            =       _____________________________

5)       Cantó + la                =       _____________________________

6)       Decir + lo                 =       _____________________________

7)       Pide + lo                            =       _____________________________

8)       Habló + me              =       _____________________________

9)       Permita + se + me    =       _____________________________

10)   Estudia + te + lo      =       _____________________________

11)    Identificar + la          =       _____________________________

12)   Se lo presta               =       _____________________________

13)   Te lo compras           =       _____________________________

 

Octagon: La tilde puede cambiar el significado de una palabra de acuerdo al lugar  que ocupe.  Ej: río – rió, cántara – cantará, secretaria – secretaría.
 
En las palabras solo (advervio), este – ese la tilde es opcional, si no conduce a confusión. 
Ej: Yo solo tengo diez pesos. 
     Este es mi libro
Recuerda:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica

 

Escribe la tilde a las palabras que así lo requieran.

 

1)     El te no ha sido servido.

2)     Se cuidadoso.

3)     En mi vida cultivare el perdon

4)     En mi no hay rencor.

5)     Si, yo confio en ti.

6)     Yo se que tu no sabes de el.

7)     Este es mi amigo.

8)     Este libro resulto interesante para mi.

 

III. Después de leer el siguiente texto, haz lo que se te pide más abajo.

 

Texto

 

Y no viene.  No vendrá en toda la noche. ¡Que chasco te has llevado! Y todo por no saber disimular lo que sientes.  Imagínate lo que habrá pensado de ti.  Él, que es tan antipático. --  Ya sé que lo soy.  Ya me lo has dicho otra vez!

-  ¡Ah! ¿Estaba usted ahí?

-  Sí, aquí estoy. ¿No me ves?

-  ¿Por qué viene en punta de pie a oír lo que una esté pensando? 

-  Ni he venido así, ni tampoco tengo el don de oír lo que los demás piensen.  Ahora, cuando se piensa en alta voz, se corre el riesgo de que los demás se enteren.

-  Yo no he dicho nada.

-  Pues entonces, yo tampoco he oído.

-  Pero ¿hasta cuando irá a estar callado? No parecía tan tímido.

-  ¿Sería necesario sacarle las palabras?

-  Bueno.

-  ¿Qué?

-  Nada.

-  Pues nada – y se sonreía.

-  ¿De qué te ríes?

-  De nada – sigue riendo.

Fragmento de la novela

“Doña Bárbara”.  Rómulo Gallegos

 

 

Ejercicios de Autoevaluación

 

A. Extrae del texto anterior cinco palabras con las características siguientes:

 

a)     Agudas con tilde                                               b)  Agudas sin tilde

____________________________  ____________________________

____________________________  _____         ________________________

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

 

c)  Graves con tilde                                                         d)  Graves sin tilde

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

____________________________  _____________________________

e)       Esdrújulas

____________________________ 

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

 

B) Acentúa gráficamente las palabras que lo requieren

 

Venci

Raton

Soledad

Geografo

Rompio

Gratis

Canape

Turbia

Ciempies

Oirsele

Pais

Virus

Cancer

Tactil

Cocodrilo

Sabado

Interes

Piscis

Alla

Carpeta

Laud

Cuidado

Dejalo

Mani

Joven

Martir

Decimo

Pagina

Rubi

Fantasma

Acne

Ajonjoli

Tranvia

Verdad

Billete

Batallon

Debil

Carmesi

Ñandu

Tabu

Valle

Coraje

Reia

Teatro

Ballena

Botin

Perez

Celofan

Salud

Lapiz

Felix

Feliz

Comodo

America

Marmol

Fabula

Duo

Frie

Almacen

Ajedrez

Taveraz

Futil

Cantor

Musica

Metodo

Candor

Trio

Sequia

Sanchez

Rodriguez

Canibal

Republica

Bogota

Bolido

Metafora

Raul

Baul

Pajaro

Concavo

Aspid

Caracol

Maniqui

Cantina

Crater

Cantena

Filosofia

Raiz

Academia


 

 

C)        Lee los siguientes pares de oraciones prestando atención a las palabras subrayadas.  Identifica cuál de las palabras lleva acento diacrítico.  Indica la causa.

 

a)     No se nada del asunto.

b)    No se nadar en el lago. 

 

a)     Tu libro estaba encima de la mesa.

b)    Tu libras una dura guerra contra la mediocridad.

 

a)      Para mi profesor, la enseñanza primaria debe relacionarse estrechamente con la vida.

b)     Para mi, la paz se sustenta en la justicia.

 

E.    En los siguientes textos marca la tilde a las palabras que así lo requieran.

 

Texto A.

 

Caminaba sin rumbo y sin alma en medio de aquella multitud elegante y perfumada; llego a una estrecha calle de la zona residencial al caer la tarde.  Un piano sonaba en el segundo piso de la mansion.  Sin poderlo evitar empezo a subir con lentitud los desconocidos escalones de marmol.  Su rostro estaba impregnado de la belleza de aquella musica.  Una balada de Chopin. Desde el descanso de la escalera se observaba el salon, iluminado por candelabros de pared.

 

(Adaptado de Medalaganario de Jacinto Gimbernard)

 

Texto B

 

Y ella no podia explicarse el porque del abandono que sufria…fue ella siempre buena con el projimo, fue siempre caritativa y dadivosa. Por sus vecinas hizo siempre lo que pudo, a los niños los adoro siempre, quizas porque no pudo tenerlos.  Pero era posible que la vieran muy delgada, muy amarilla. Quizas la oian toser y pensaban que estaba tisica.  Ella sabia que la mataba el paludismo, pero ¿Como hacer que los demás no creyeran otra cosa?

 

(Fragmento de Paludismo de Víctor Cáceres Lara)

 

Texto C

 

Ahora yo no conozco a nadie ni nada.  Me advierto en un país extraño, en el que todo cobra relieve de nacimiento, luz de epifania inmarcesible. No señor, no hable usted no lo conoce y le sorprenderia tan inopinada charla.  No ponga usted el pie sobre esa piedrecita. Quien sabe no es piedra y vaya usted a dar en el vacio.

 

César Vallejo

“Otra Poética Completa”

 

F.     Selecciona la forma adecuada de las que aparecen entre paréntesis para completar la expresión.

 

a)  Me gusta tomar ____.                                                (té – te)

b)  Ojalá _______ vayas hoy.                               

 

 

 

a) Me dio un ______muy apasionado.                             (sí – si)

b) Quisiera saber ____ es verdad.

c)  Pronto volverá en _____.                                

 

a)  Lo hizo, _____ no lo comprende.                     (mas – más)

b)  Él pasará ____ tiempo con su padre.

 

a)  Es bueno que le ____ un premio a Luís.            (de – dé)

b)  Realiza la compra ____ la semana.

 

a)  Esa es _____ hermana         .                                      (tu – tú)

b)  ____ eres especial para mí.

 

a)  Pensé que vendría, ___ sabiendo que era imposible     (aun – aún)

b)  Le queda tiempo ___.

 

a)  Su madre se preocupa por ____.                       (el – él)

b)  Juan compró ____ libro que le indicaron.

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD II

 

Ejercicios de Autoevaluación

 

A. Pon la tilde

 

1)     El té no ha sido servido aún.

2)     Sé cuidadoso.

3)     En mi vida cultivaré el perdón.

4)     En mí no hay rencor.

5)     Sí, yo confío en ti.

6)     Yo sé que tú sabes de él.

7)     Este es mi amigo.

8)     Este libro resultó interesante.

 

B. Acentúa gráficamente

 


 

Vencí

Ratón

Geógrafo

Rompió

Canapé

Ciempiés

Oírsela

País

Celofán

Táctil

Débil

Pérez

Lápiz

Félix

Cómodo

América

Mármol

Fábula

Dúo

Fríe

Cáncer

Sábado

Carmesí

Maniquí

Interés

Allá

Déjalo

Maní

Almacén

Música

Método

Cóndor

Trío

Ñandú

Cráter

Sequía

Mártir

Décimo

Página

Rubí

Acné

Ajonjolí

Tranvía

Batallón

Sánchez

Tabú

Filosofía

Rodríguez

Caníbal

República

Bólido

Metáfora

Raúl

Baúl

Pájaro

Cóncavo

Reía

Raíz


 

C. Acentúa gráficamente y señala las vocales concurrentes

 


 

Cot

Huésped

Lingüística

Hai

Náutico

Jimaní

Samaná

Rincón

Jánico

Ruéguele

Curvilíneo

Antibiótico

Terapéutico

Sustraído

Nisibón

Música

Hersmo

Herejía

Atribucn

Mrcoles

Tardíamente

Difícilmente

Tirabuzón

Hidroavn

Dresis

Pedírmela

Dfano

Sustrdo

Bahía

Periódico

Text Box:  Teórico - práctico

 

Rubíes

 


 

D.  Identificar palabras que llevan énfasis y acentúa.

 

a)  No nada del asunto.

b)  Tú libras una dura guerra contra la ociosidad.

c)  Para la paz se sustenta en la justicia.

 

a)     Me gusta tomar té.

b)    Ojalá te vallas hoy.

 

 

 

a)     Lo hizo, mas no lo comprende.

b)    Él pasará más tiempo con su padre.

 

a)     Es bueno que leun premio a Luís.

b)    Realiza la compra de la semana

 

a)     Me dio un muy apasionado.

b)    Quisiera saber si es verdad.

c)     Pronto volverá en .

 

a)     Yo que no vendrá mañana por ti.

b)    No se lo digas a nadie.

 

a)     Esa es tu hermana.

b)    Tú eres especial para mí.

 

 

Ejercicios

 

Palabras compuestas

 


 

Increíblemente

Lógicamente

Chino – soviético

Débilmente

Electro – doméstico

Vigésimosexto

Defínese

Vice – rectoría

Explícalo

Díjome

Físico – químico

Automáticamente

Erróneamente

Sácala

Decimoséptimo

Hincapié

Franco – alemán

Decimocuarto

Profundamente

Comúnmente

Explícalo 


 

 

Texto

 En aquel salón de la elegante residencia se sintió venir un ruido.  Al comenzar la lluvia se oían recias gotas.  Fuertes chorros corrían distribuidas en gruesas hileras.

 

En el vaivén y en la huida de las aves y animales del patio se diluía la tarde.  La madre llamó a Rita y le dijo: “Recógeme esos papeles y tráemelos; es la decimoquinta vez que se caen”.

 

En eso llegó el señor de la casa y exclamó: “Está bueno de lluvia; ya es el mediodía y no me has mostrado las palabras de la tarea de mañana.  Préstame atención y óyelas; no son muy difíciles.”

 

Palabras compuestas que resultan de las formas verbales y pronominales.

 

1)     Mírelo

2)     Déle

3)     Quiérase

4)     Dejándose

5)     Cantóla

6)     Decirla

7)     Pídelo

8)     Hablóme

9)     Permítaseme

10)Estúdiatelo

11)Identificarla

12)Préstaselo

 

 


Universidad Abierta Para Adultos UAPA (c) 2006
Av. Hispanoamérica, Urbanización Thomén,
Teléfono: (809) 724-0266; Fax: (809) 724-0329;
Santiago de los Caballeros, República Dominicana