Ejercicios de la Unidad IV

 

I. En los siguientes textos coloca puntos donde sea necesario, y escribe letra mayúscula donde haga falta.

 

Texto A

fuera, varios de los presentes, a pesar de hallarse a doscientos metros de las puertas de la catedral, fueron alejados bruscamente del lugar uno de ellos metió la mano en el bolsillo anterior de la chaqueta..

 

Texto B

los peregrinos jacobeos seguían un riguroso ritual lo primero era hacer testamento después, eran despedidos de su población de origen, al recibir de las autoridades del sayal, el bordón y la escalera característicos, así como los salvoconductos necesarios.

 

 Texto C

el camino de santiago sirvió de vena gigantesca por la que se transmitieron las artes y la cultura, y a través de la cual florecieron desde la arquitectura hasta la lírica de las incipientes lenguas romances.

 

Texto D

solo en la noche, pensaba libremente en el cáchalo, mientras vigilaba sus anzuelos percibía el movimiento de río y oía el ruido del agua.

 

lo había visto hacía una semana, la tarde del sábado pasado, cuando bajó hasta el pozo para ver cómo había quedado después de la creciente y dónde convenía montar los anzuelos esa noche entonces se había asomado al pozo pequeño y llano en la esquina del muro de la represa y en el fondo había visto este enorme carroncho negro pegado a una roca blanca que reflejaba la luz que le llegaba por el agua.

 

II. Coloca la coma adecuadamente.

 

1)     Aquel amigo mío es inteligente atento responsable y respetuoso cumplidor.

2)    Agustina debes aprender a coser lavar barrer planchar y cuidar el jardín.

3)    Pedro Rosa Lucas Ana y Matías pensaban que todo cambiaría.

4)    Debes saber Roberto que no todo es diversión.

5)    Créeme Claudia que él es un ciudadano serio y honesto.

6)    Revise esos papeles Eduardo.

7)    ¡María sal inmediatamente!

8)    El estudio ha dicho un pensador abre las puertas de la sabiduría.

9)    A México país de grandes contrastes le aguarda un futuro extraordinario.

10)El lujo venenoso enemigo de la libertad pierde al hombre liviano y abre las puertas al extranjero.

11) Según parece no vendrá hasta que termine ese trabajo.

12)Llegó a las diez cuando ya no le esperábamos.

 

III. Construye una oración con una estructura análoga a la que aparece  en el  modelo A.

 

1.   a) Máquina, relámpago y teléfono son palabras esdrújulas.

     b) ___________________________________________

 

2.  a)  A Juan le gusta jugar, saltar, estudiar y montar bicicleta.

     b)  ___________________________________________

 

 

3.  a)  Aunque lo jures, hermano, no te creeré

    b)  _____________________________________________

 

4.  a)  Un fuerte ruido me despertó, salté de la cama, entré a la sala y pude

          observar el incidente.

     b)  _____________________________________________

 

5.   a)  Pasaré mis vacaciones en Cuba, perla de las Antillas.

     b) ______________________________________________

 

IV. Construye cinco oraciones que contengan nombres en aposición.

 

1)     ______________________________________________________

2)    ______________________________________________________

3)    ______________________________________________________

4)    ______________________________________________________

5)    ______________________________________________________

 

V. Escribe nuevamente cada oración insertándole un incidental.

 

1.  a)  ¿Cuándo terminaste ese ejercicio de ortografía?

    b) _____________________________________________________

 

2.   a)  Recuerde que el avión para Caracas sale a las diez de la noche.

      b) ______________________________________________________

 

3.  a)  Llega temprano a su trabajo.

    b) ______________________________________________________

 

4.  a)  ¿Por qué te afanas tanto?

    b) ______________________________________________________

 

5.  a)  Usted es uno de nuestros más apreciados clientes.

    b)  ______________________________________________________

 

VI. Coloca punto y coma donde fuere necesario.

 

1)          Santiago, Corazón del Cibao La Romana, punto vital del Este San Francisco de Macorís y Puerto Plata se consideran ciudades importantes de nuestro país.

 

2)          María pretende adquirir la siguiente lista de productos: tres libras de habichuelas, cinco libras arroz, veinticinco libras cebollas.

 

3)          Las erinias eran mujeres de delgadez espectral con rostros deprimidos con facciones desfiguradas por muecas con los dedos ganchudos como los de las arpías entre los cabellos llevaban serpientes enrolladas en una mano blandían un bastón en la otra agitaban una antorcha que desprendían llama sulfurosas. 

 

4)          Nadie hacía nada sin embargo todos hablaban de los factores negativos de la situación.

 

5)          Eso lo ha dicho muchas veces no obstante nunca le has hecho caso.

 

  

 

VII. En los siguientes textos coloca coma y punto donde haga falta.  

        Además, letra mayúscula donde corresponda.

 

Texto A.

No hay cultura estrictamente nueva es decir que salga de la nada toda una cultura se elabora sobre las que le han precedido y con las que la rodean en un perpetuo complejo sutil y maravilloso proceso universal en el que cada pueblo cada hombre es heredero de una inmensa fortuna.

 

Texto B.

 

Martí creó un estilo interesante nuevo en el idioma  No sigue ningún molde rítmico particular sino que constantemente lo cambia por lo que hace al vocabulario rehuye las palabras pedantes excepto cuando son estricta y técnicamente necesarias con lo que pierden  toda pedantería pero es muy libre en la elección desde latinismos a palabras rústicas indias.

 

VIII. Coloca los dos puntos donde sean necesarios.

 

1)     Estimado señor Esperamos que haya recibido nuestra carta.

2)     Sus virtudes principales son dos puntualidad y orden.

3)     Escucha bien lo que te digo “Haz bien y no mires a quien”.

4)     Duarte dijo “Aprovechemos el tiempo”.

5)     Al abrir la puerta vi algo inesperado un billete de cien pesos.

 

 

  

IX. Coloca los signos de interrogación y admiración necesarios.

 

1)     Cuándo vendrá a visitar nuestra exposición.

2)    María, qué haces aquí.

3)    Cuál de estas flores le gustaría más.

4)    Que alegría verte.

5)    Quién rompió la mesa.

6)    A qué hora llega el comendador.

7)    Que sequía en todas las tierras por dónde pasamos.

 

X. En torno al tema “Nuevos campesinos”, redacta una breve composición donde emplees convenientemente los signos de puntuación.

 


Universidad Abierta Para Adultos UAPA (c) 2006
Av. Hispanoamérica, Urbanización Thomén,
Teléfono: (809) 724-0266; Fax: (809) 724-0329;
Santiago de los Caballeros, República Dominicana