Unidad III: La Concordancia

 

*       REGLAS GENERALES DE CONCORDANCIA

 Consideraciones Generales

La concordancia es un procedimiento gramatical que supone la adecuación entre las partes variables de la oración.  Así tendremos conformidad  de número entre el núcleo del sintagma nominal y sus modificadores directos, y de número y persona entre el núcleo del sujeto y el sintagma verbal.  También requieren concordancia en número los pronombres relativos respecto a sus antecedentes, excepto el relativo que, por cuanto carece de plural.

 

Ejempos:  Las mujeres  que te mencioné son todas latinas.

                 Las escritoras de quienes te hablé, son dominicanas.

 

Ejercicios de Autoevaluación

 

I.                  Establece la concordancia de los elementos de la columna A con los de la columna B.

Text Box: ______ La mitad con los cabellos
______ El niño, muy asustado por el tornado,
______ Juan y su amiga 
______ Lo estratégico y lo cómodo en medio de una   
             crisis económica,
______ Un millar de personas
______ Que grites, que llores, que rías o que duermas
______ Pedro, Guillermo y Juan,
______ El automóvil de los jóvenes  
              francomacorisanos,
______ Usted, la joven más aplicada,
______ El auditorio y la sala de espera
 
 
Text Box: 1)      Gritaron ¡viva la revolución.
2)      Perseguidos por la aviación, acudieron al refugio.
3)      Derribó esa columna.
4)      Resultaron muy amplios.
5)      Siempre pasan desanimados por la esquina.
6)      Ganará ese concurso.
7)      Tendrá el mismo efecto.
8)      Gritó: ¡me muero!
9)      Resultó difícil de lograr.
10)  Salieron de excursión.

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

II.              Haz el plural de las palabras subrayadas en cada oración.  Aplica los cambios necesarios para lograr la concordancia con el resto de los elementos.

 

1)     El joven compró un precioso regalo y un libro interesante.

 

2)     Lo vimos cuando llegó y saludó a mi mejor amigo.

 

3)     El año pasado, ese joven estuvo de vacaciones en Río San Juan.

 

4)     Tú te examinaste la mano.

 

5)     Hasta ahora, la diócesis no había querido en forma alguna abordar este problema.

 

6)     El ejemplo despreciable y antibíblico de él, fue seguido por los adolescentes.

 

7)     Me contentó verte.

 

8)     Mi hermana estuvo enferma tres días.

 

9)     Aquel hombre era la misma corrupción.

 

10) En el refugio sólo había una familia, el resto se quedó.

 

11) Madrugar y correr en el campo me agrada.

 

12) Hace un año, había muchos árboles en esa ladera.

13) Acuérdate de lo que te voy a decir.

 

14) A él le gustaría detenerse en medio del camino.

 

15) Usted lo miraba con insistencia.

 

16) Ese joven es apto para el trabajo.

 

17) Tenía extraordinaria voz y talento.

 

18) Demostró fuerza y energía extraordinaria.

 

19) El joven ingeniero ha sido contratado para construir la biblioteca universitaria.

 

20)El terremoto es una amenaza para la economía.

 

21) Ella vivía cansada de tanto esperar.

 

22)El problema de la institución fue difícil de resolver.

 

23)El director ha contratado un nuevo empleado.

 

24)¿Le devolviste el libro a su dueña?

 

25)Ese caballo trota despreocupado y alegre.

 

26)Construí yo solo ese librero que voy a regalarle a mi tía.

 

*       CONCORDANCIA ENTRE EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO: LAS DETERMINACIONES DE LOS ADJETIVOS.

 

La dependencia de los adjetivos respecto de los sustantivos se manifiesta a través de la concordancia; el adjetivo toma el género y el número del sustantivo al que se refiere.  Ej: Una casa antigua       ; Unos nuevos carros.

 

Todos los adjetivos toman el género del sustantivo al que se refieren; sin embargo, no todos presentan variación de género.  Así pues, la forma nos permite distinguir dos clases de adjetivos: los de una terminación y los de dos  terminaciones.  Ejemplos: hipócrita  especial      amable son adjetivos de una terminación; carecen de accidentes de género.

 

Pero hay adjetivos que presentan formas distintas para el masculino y para el femenino: son adjetivos de dos  terminaciones, ya que también varían en el número.  Ejemplos:

-  Inglés               =       inglesa

-  Dominicanos    =       dominicanas

*       CONCORDANCIA DEL ARTÍCULO

 

Igual que el adjetivo, el artículo toma su género y su número del sustantivo al que acompaña.  Ahora bien, los nombres que comienzan con a o ha tónicas, por razones de eufonía, irán acompañadas de un artículo masculino.

Ejemplos: el aula            el alma                 el hada

 

La concordancia se restablece cuando el sustantivo va en plural o se intercala entre el artículo y el sustantivo.

Ejemplos:  el área           las áreas               la enorme área

*       CASOS ESPECIALES DE LA CONCORDANCIA ORACIONAL

 

1)        La forma impersonal de los verbos haber y hacer siempre se usa en singular, porque su sujeto es indeterminado. El verbo haber  como impersonal expresa una cantidad, y siempre se presenta la tercera persona de singular. 

Ejemplos: Ayer hubo varios problemas con la luz.

 

La forma impersonal del verbo hacer se refiere al tiempo. Ejemplo:

-         Hace dos años de tu partida.

 

2)       El sujeto colectivo debe llevar el verbo singular.  Ejemplo:

-         El pueblo colaboró.

-         La muchedumbre, indignada, asaltó el Congreso.

 

Si existe distancia entre el sujeto colectivo y el verbo, se prefiere el plural.  Por ejemplo:

-         Se sublevó el grupo opositor; pero ante las duras medidas adoptadas por el Gobierno, se rindieron.

 

3)       En algunas oraciones copulativas, el verbo puede concertar con el sujeto o con el atributo.  Ejemplo:

-         Los soldados eran gente valiente.

-         Esta gente son unos héroes.

 

4)       Un sujeto compuesto lleva normalmente el verbo en plural.  Por ejemplo:

-         Ana y María estudian mucho.

 

 

Pero puede llevarlo en singular en los siguientes casos:

a)       Cuando todos los sujetos forman una unidad. Por ejemplo:

-         La compra y venta del oro de la Rosario se ha convertido en un negocio en alza.

 

b)      Cuando el sujeto compuesto va detrás del verbo. Por ejemplo:

-         Hizo enmudecer a todos, la valentía y el tesón de aquella mujer.

 

Palabras que pueden ser adjetivos o adverbios:

 

Los vocablos medio, demasiado, mucho, poco, etc., pueden funcionar como adjetivo y como adverbio.  Son adjetivos cuando están delante de un nombre con el que concuerdan en género y número; cuando modifican la acción de un verbo u otro adjetivo, son adverbios.

 

Ejemplos: Ella tiene media ciudad a su favor.  Adjetivo

                Ella es medio alta.  Adverbio.

 


Universidad Abierta Para Adultos UAPA (c) 2006
Av. Hispanoamérica, Urbanización Thomén,
Teléfono: (809) 724-0266; Fax: (809) 724-0329;
Santiago de los Caballeros, República Dominicana