Unidad VII - CUERPO DE LA OBRA
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque en la columna de la derecha la letra que represente el concepto adecuado.
a. Mapa _______ presenta los grandes temas en los cuales se
divide el trabajo.
b. Pictograma _______ conjunto de referencias, citas y notas que se
incluyen en un escrito científico.
c. Capítulo _______ transcripción fiel de palabras y frases de otro
autor, las cuales se insertan en un trabajo.
d. Notas _______ representa una realidad o fenómeno mediante
una figura (isotipo) que se explica por sus
mismas características.
e. Op. Cit. _______ se utiliza inmediatamente después que se ha
hecho una nota utilizando la misma fuente,
pero de diferente página.
Indica que la nueva cita es de la misma obra
que citamos con anterioridad.
f. Citas
g. Aparato crítico
h. Ibid.
II- Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con las palabras
o las palabras necesarias.
1. Las notas de literatura citada se pueden colocar en distintos sitios:
____________________ , _____________________ o ____________________.
2. Se usa __________________ cuando se cita dos o más veces a un mismo autor y
obra, y si entre la primera cita y la que se hace posteriormente hay referencia de
otro autor.
3. Existen diferentes tipos de citas tales como: _____________________________ ,
________________________ y __________________________.
4. Se designa como ___________________ todo tipo de ilustración diferente a la tabla.
5. Las _______________________ se utilizan para reconocer en el informe de investi-
gación, ideas, citas y opiniones que no son originales del autor.
III- Grafique.
1. Dada la siguiente tabla, elabore el histograma y polígono de frecuencia correspon-
diente:
Cantidad de Estudiantes Inscritos en el Politécnico Juan Pablo II en el Período 1995-
1999.
Año Cantidad de Estudiantes |
1995 20 1996 45 1997 100 1998 120 1999 150 |
2. En las elecciones del 16 de mayo de 1998 en el municipio de Santiago, el Partido
Revolucionario Dominicano obtuvo 49,213 votos (38%), el Partido Reformista So-
cial Cristiano 41,085 (32%) y el Partido de la Liberación Dominicana 38,596 (30%).
Presente eso datos mediante gráficos de columnas, de barra y circular.